La FUERZA ESTATAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, es la dependencia del Gobierno del Estado responsable de coordinar todos los esfuerzos encaminados a lograr un estado seguro en el que prevalezca la convivencia social en un ambiente de tranquilidad, respeto, confianza y paz social, sustentada en la participación eficiente y coordinada de todos los sectores intergubernamentales y en la participación activa y comprometida de la sociedad.
La FUERZA ESTATAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, tiene como objetivo fundamental salvaguardar la integridad y los derechos de los habitantes de Baja California, así como sus libertades, el orden y la paz, mediante la aplicación de una política integral de seguridad pública y convivencia social, desarrollada bajo los ejes de coordinación intergubernamental, combate al crimen, reingeniería institucional y seguridad ciudadana, con la participación corresponsable de todos los sectores de la sociedad.
Conducir las acciones y servicios en el ámbito de la seguridad pública, como es combate al crimen, la prevención del delito, la readaptación social y la modernización institucional, enfocando los esfuerzos y la coordinación entre las diversas autoridades para así abatir los niveles de inseguridad.
El objetivo de los programas de acreditación de CALEA es mejorar la prestación de los servicios de seguridad pública, principalmente estableciendo y administrando un proceso de acreditación que mantiene el cumplimiento de un cuerpo de estándares internacionales desarrollado por los profesionales de seguridad pública.
La Guardia Estatal de Seguridad e Investigación con el propósito de proveer sus servicios con la mayor eficacia, ha implementado un Sistema de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008 para lograr un impacto de mejora continua en el servicio hacia los usuarios del Gobierno del Estado de Baja California.
El objetivo de A.C.A. es contar con procedimientos y estándares internacionales que permitan legitimar el correcto funcionamiento de un Centro Penitenciario, a través de la calidad en el servicio, ambientes humanos y seguros para el personal e internos, fijando medidas y criterios para la superación y autoevaluación, incrementa la credibilidad en el Sistema Penitenciario, mejora la administración, apoya la homologación y se genera un mayor nivel de sanidad y de orden.
El Distintivo H, es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo Federal y la Secretaría de Salud Federal, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas: (restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, fondas, hospitales con servicio de alimentación, etc.), por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004.
Constituciones
I. Definir las políticas de seguridad pública en el ámbito estatal que comprendan los objetivos, estrategias y acciones;
II. Someter a consideración del Ejecutivo Estatal, las medidas que garanticen la congruencia de la política en materia de seguridad pública en la entidad, entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal;
III. Aprobar los programas de la Fiscalía, en función de las directrices establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo y los programas que de este emanen, el Programa de Seguridad Pública para el Estado de Baja California, y demás instrumentos de planeación en la entidad;
IV. Aprobar el Programa Operativo Anual y el anteproyecto de presupuesto de egresos de la Fiscalía;
V. Desempeñar las funciones y comisiones que le confiera el Ejecutivo Estatal, rindiendo informes sobre el desarrollo y ejecución de las mismas, así como los que le sean requeridos por el mismo;
VI. Firmar de conocimiento, y en caso de ser requerido los reglamentos, decretos, acuerdos y demás disposiciones que expida el Ejecutivo Estatal, sobre los asuntos encomendados a la Fiscalía;
VII. Dar cuenta al Congreso del Estado sobre la situación que guarda su ramo, cuando sea requerido formalmente para ello;
VIII. Proponer al Ejecutivo Estatal la creación de instituciones que contribuyan al diagnóstico, orientación, protección, tratamiento e internamiento para adolescentes; para la reinserción social de adultos en el Estado; así como aquellas que determinen las disposiciones aplicables;
IX. Designar y remover a los servidores públicos titulares de las unidades administrativas de la Fiscalía;
X. Crear las unidades administrativas que las necesidades del servicio requieran, con estricto apego al presupuesto de egresos autorizado y al marco legal aplicable;
XI. Resolver las dudas que se susciten con motivo de la aplicación e interpretación de este Reglamento;
XII. Designar por escrito a delegados o apoderados para que en su nombre representen a la Fiscalía y sus unidades administrativas, ante toda clase de autoridades judiciales y administrativas, cuando tenga el carácter de parte actora, demandada, autoridad responsable, sujeto obligado, tercerista, coadyuvante o cualquier otra índole; en cualquier asunto de carácter legal en que tenga interés e injerencia la Fiscalía, con todos los derechos procesales que las leyes y demás normatividad reconozcan. La designación será limitada al asunto de que se trate y en él se señalarán las facultades que se otorguen;
XIII. Ejercer las atribuciones y cumplir las obligaciones que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, y demás disposiciones aplicables;
XIV. Designar al titular de la Unidad de Transparencia, y proveer lo necesario para su operación y funcionamiento así como del Comité de Transparencia, conforme a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, el presente Reglamento y demás normatividad aplicable;
XV Autorizar y expedir los acuerdos, lineamientos, criterios, normas, circulares, y demás disposiciones internas para el óptimo funcionamiento de la Fiscalía, de conformidad con las disposiciones aplicables y el presente Reglamento, al igual que su actualización, y
XVI. Las demás que le sean encomendadas por el Ejecutivo Estatal, o aquellas que le confiera la normatividad aplicable.
La Guardia Estatal de Seguridad e Investigación mantiene vigente el reconocimiento “TRIPLE ARCO” que otorga CALEA a aquellas Instituciones de Seguridad pública que cuentan con la Acreditación de los tres programas más importantes que esta Comisión ofrece:
PROGRAMA DE APLICACIÓN DE LA LEY
La Fiscalía General del Estado mantiene vigente el reconocimiento “TRIPLE ARCO” que otorga CALEA a aquellas Instituciones de Seguridad pública que cuentan con la Acreditación de los tres programas más importantes que esta Comisión ofrece:
La correcta aplicación del uso de la fuerza
La profesionalización de sus agentes
Brindar una mayor confianza de los ciudadanos hacia los integrantes de la corporación
Iniciando el 2016 el cumplimiento con los procesos Operativos y Administrativos de la POLICIA ESTATAL PREVENTIVA fueron revisados por Auditores certificados de CALEA en las diferentes bases operativas del Estado, obteniéndose resultados positivos por lo que aesta Unidad Administrativa de la SSPE, le fue otorgado su reconocimiento de RE-ACREDITACION con vigencia hasta el año 2020.
En el 2016 en la Policia Estatal Preventiva se iniciaron los trabajos para incrementar la cantidad de estándares a cumplir de 146 a 464 estándares en todas las áreas que componen la Corporación.
PROGRAMA DE COMUNICACIONES
El Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) de Baja California ha logrado mantener el cumplimiento de los estándares CALEA siendo merecedor del reconocimiento por la RE-ACREDITACION de este Centro otorgado en el 2015 por la Comisión.
Los temas de mayor impacto de esta acreditación CALEA son: Sistema PRIORITY DISPATCH para la atención de emergencias médicas por parte de Operadores telefónicos certificados, Sistema para la atención de reportes ATENCION A USUARIOS POTENCIALES 911 para ser utilizado por personas con deficiencias orales y auditivas y Procedimientos escritos para la mejora continua de la atención de solicitudes de apoyo al Servicio de Asistencia Telefónica 911 y al Servicio de Denuncia anónima 089.
PROGRAMA DE ACADEMIAS DE ENTRENAMIENTO EN SEGURIDAD PUBLICA
En 2016 se cumplió con los trabajos de re acreditación, de tal forma que se le entregó el reconocimiento en el mes de julio del presente año y contará con una vigencia de cuatro años.
La Academia de Seguridad Pública del Estado de Baja California es la única en su género en nuestro país en lograr el reconocimiento de Re-Acreditación CALEA.
La Academia de Seguridad Pública del Estado continua cumpliendo con 160 estándares de Calidad aplicados en las áreas de:
Dirección
Subdirección del Centro de Formación y Capacitación
Subdirección de Evaluación y Acreditación
Reclutamiento
Administración y Asuntos Jurídicos
El Distintivo H es 100% PREVENTIVO, lo que asegura la advertencia de una contaminación que pudiera causar alguna enfermedad transmitida por alimentos.
La asesoría del consultor consiste en ofrecer al personal que labora en los establecimientos fijos de alimentos y bebidas que así lo soliciten, una serie de recomendaciones y técnicas para el lavado, desinfección, limpieza, almacenamiento, congelación, refrigeración, descongelación, higiene personal, etc. para ser implementadas como un proceso de mejora continua.
Esta información está regida por una lista de verificación que se deberá cumplir en un 90% de satisfacción y que contempla los siguientes puntos:
Recepción de alimentos
Almacenamiento
Manejo de sustancias químicas
Refrigeración y congelación
Área de cocina
Preparación de alimentos
Área de servicio
Agua y hielo
Servicios sanitarios para empleados
Manejo de basura
Control de plagas
Personal
Bar
Cuando el establecimiento se sujeta a estos estándares y los cumple, la secretaria de turismo entrega el reconocimiento Distintivo H, mismo que tiene vigencia de un año.
De igual forma, se logró la certificación por parte del Distintivo H en este mismo centro por cumplir con los estándares de higiene y calidad que marca la norma mexicana en el manejo higiénico en el servicio de alimentos preparados, aportando un valor agregado de confianza y seguridad a la población penitenciaria con respecto a la manipulación, preparación y servicio responsable de los alimentos, así como en materia de prevención de enfermedades transmitidas por alimentos.
En seguimiento a la recertificación de este año, la visita por parte del consultor externo quien brindara las capacitaciones correspondientes al personal será en el mes a mayo, posteriormente a la capacitación se programara la visita del auditor de la Asociación de Normalización y Certificación, A.C. ANCE para la auditoria en el centro.
Se logró la acreditación por parte de la Asociación de Correccionales de América (ACA) para el CERESO El Hongo II, la cual certifica las instalaciones y servicios penitenciarios, avala la aplicación de estándares internacionales y contribuye a la profesionalización, la efectividad y eficiencia del servicio que se brinda a las personas privadas de su libertad y a la sociedad bajacaliforniana, siendo la segunda entidad en el país en lograr una acreditación de esta naturaleza, lo que ratifica la voluntad de este gobierno para que los centros penitenciarios sean más seguros y humanos, orientados hacia una real reinserción social.
Para la re acreditación se tiene contemplado llevar a cabo la auditoria a finales del segundo trimestre de este año, derivado de ella la audiencia se realizara en el mes de agosto, en caso de que la auditoria haya sido favorable.
La Guardia Estatal de Seguridad e Investigación con el propósito de proveer sus servicios con la mayor eficacia, ha implementado un Sistema de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2008 para lograr un impacto de mejora continua en el servicio hacia los usuarios del Gobierno del Estado de Baja California.
La norma ISO 9001 ha sido revisada y actualizada por lo que en el mes de Septiembre del año 2015 se generó la nueva norma ISO 9001-2015.
La SSPE está realizando las acciones de transición de la norma ISO 9001-2008 a la ISO 9001-2015 con el objeto de implementarla en su Sistema de Gestión de Calidad.
Del Sistema Estatal de Seguridad Pública:
Servicio de Asistencia Telefónica 911 Mexicali, Tecate, Tijuana,
Playas de Rosarito y Ensenada
Soporte Técnico a infraestructura Informática y Telecomunicaciones en las ciudades de Mexicali, Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada
Servicio de Asistencia Telefónica 089 en Mexicali
Soporte de Sistemas en Mexicali
Información Estadística de Seguridad Pública en Mexicali
Regulación de Servicios de Seguridad Privada en Mexicali y Tijuana
Registros de Seguridad Pública en Mexicali, Tijuana y Ensenada
Del Sistema Estatal Penitenciario:
Expedición de Constancias de Antecedentes Penales en Mexicali, Tijuana y Ensenada
Modelo Estratégico de Reinserción Social:
Visita Familia en el CERESO de Mexicali, Ensenada y Tecate (Hongo I y Hongo II)
Elaboración de Estudios Técnicos de Personalidad en el CERESO de Mexicali, Ensenada y Tecate (Hongo I y Hongo II).
De la Academia de Seguridad Pública del Estado:
Reclutamiento y Selección de Aspirantes a las Instituciones de Seguridad Pública del Estado en Mexicali, Tijuana y Ensenada
El Sistema de Calidad de la Fiscalía General del Estado cuenta con una Política de Calidad General y Objetivos de Calidad para cada proceso certificado y asegura su cumplimiento y toma de acciones oportunas, a través de auditorías y reuniones de la Dirección.